NOTICIAS

Publicación del libro ‘Santa Ana en el Pilar’
El pasado 26 de julio de 2021, festividad de santa Ana, vio la luz el libro Santa Ana en el Pilar, dedicado al busto relicario en plata de Santa Ana, la Virgen y el Niño del Pilar de Zaragoza, obra de Jaime Castelnou, obra de Ester Casorrán Berges, Carmen Morte García, Carolina Naya Franco. Es el segundo volumen de la colección Renovatio, editada por el Centro de Estudios de Arte del Renacimiento, institución adscrita al Instituto de Estudios Turolenses y patrocinada por la Diputación Provincial de Teruel, el Ayuntamiento de Alcañiz y la Fundación Quílez Llisterri. [+]

Congreso sobre el uso de los materiales pétreos en Ávila
Del 19 al 22 de octubre de 2021 se celebra en Ávila el Congreso Internacional e Interdisciplinar «El uso de los materiales pétreos en el patrimonio monumental», dentro del Proyecto Monugrani. [+]

Inauguración en la catedral de Burgos de la exposición “LUX. Fe y arte en la época de las catedrales (1050-1550)”.
El proyecto expositivo sacro corresponde a la vigésimo quinta edición de las Edades del Hombre, con tres sedes: Burgos, Carrión de los Condes (Palencia) y Sahagún (León). En este año 2021 coinciden el octavo centenario de la colocación de la primera piedra de la Catedral de Burgos y el Año Jacobeo. [+]

Congreso Internacional ‘El mundo de las catedrales’ en Burgos
En el año 2021 se cumple el VIII Centenario de la Catedral de Burgos. Por ello, la Fundación VIII Centenario de la Catedral. Burgos 2021 convoca un Congreso Internacional sobre el significado de las catedrales en la cultura occidental desde la Edad Media a nuestros días. [+]

La UC publica un libro de Carolina Naya de dibujos y grabados de joyas antiguas
La Editorial de la Universidad de Cantabria (UC) ha publicado, dentro de su colección Heri centrada en aspectos de la cultura material e inmaterial, el libro «Bijoux Anciens: un álbum inédito de dibujos de joyas en la Biblioteca di Archeologia e Storia dell’Arte de Roma (ca. 1680-1820)», de la profesora e investigadora de la Universidad de Zaragoza Carolina Naya Franco. [+]

III Jornadas del Centro de Estudios del Renacimiento
El castillo Calatravo de Alcañiz.
Alcañiz, 28 y 29 de octubre de 2019. [+]

Simposio Internacional «El Lujo en las Artes»
El concepto de lujo ha variado a lo largo de la historia, a partir de aspectos culturales y aspiraciones personales. En el pasado, las manifestaciones del lujo estaban centradas en la magnificencia y prestancia de las artes suntuarias, en forma de miniaturas, muebles, tejidos ricos, vajillas de plata y oro u objetos exóticos, poniendo especial énfasis en los tapices, armaduras y joyas; también prestando atención a la fiesta, a las artes efímeras, a la música y al jardín, haciendo alarde de todo lo vinculado al adorno, al aderezo o a la belleza. [+]
II Jornadas del Centro de Estudios de Arte del Renacimiento (CEAR): Patrimonio e identidad. Estrategias para una gestión integral del territorio
Homenaje a Agustín Bustamante García y a Joaquim Garriga Riera. Alcañiz, 3-5 de Septiembre de 2018.
Entrada libre a las conferencias y a la mesa redonda de la sesión de la mañana del día 4 de septiembre [+]

«El linaje del rey-monje. La configuración cultural e iconografía de la ‘corona aragonensis’ (1164-1516)»

El alabastro. Usos artísticos y procedencia del material
Equipo de investigación del proyecto de excelencia del Ministerio de Economía y Competitividad de España (I+D+i, HAR2012-32628), Alabaster in historic quarries of the Middle Ebro Valley as artistic material from the Middle Ages to the Modern Age(14TH-18TH century) and its petrográphic-geochemical study. [+]

Homenajes a Agustín Bustamante García
Reseñamos dos eventos en homenaje a Agustín Bustamante García: una jornada de la Universidad de Valladolid y un seminario en la Universidad Autónoma de Madrid
13 de abril de 2017, Residencia de Posgrado Reyes Católicos de la Universidad de Valladolid [+]

Exposición «El color de la música»
La exposición “El color de la música” muestra 19 cantorales miniados de la Orden de San Jerónimo conservados en la catedral de Huesca. [+]

«Cantorales de la Orden de San Jerónimo en la catedral de Huesca»
«Cantorales de la Orden de San Jerónimo en la catedral de Huesca», Huesca noviembre 2017 [+]

«Joyas y alhajas del Alto Aragón»
«Joyas y alhajas del Alto Aragón», Huesca 2017 [+]

Primer Congreso Internacional «Usos artísticos del alabastro y procedencia del material»
El alabastro de las canteras aragonesas es, como material artístico, un signo de identidad de nuestro territorio desde la Edad Antigua hasta nuestros días. Esta piedra natural procedente de las canteras de Aragón y españolas, así como de otras zonas de Europa, fue también empleada en la realización de valiosas obras artísticas en el ámbito europeo.
Su estudio geológico y la aproximación al patrimonio desde el paisaje donde se ubican los yacimientos alabastrinos, favorecen una revalorización del marco de vida de las poblaciones y expectativas de desarrollo en las zonas de extracción. [+]

Curso de verano 2016 organizado por la Universidad de Zaragoza y el CEAR. «Fiesta y ceremonial: la representación del poder en Europa en la Edad Media y durante la Edad Moderna».
Triunfo del Emperador Maximiliano I (detalle). © Madrid, Biblioteca Nacional de España. [+]

Exposición «Los tesoros de Santa Orosia. Las Joyas: cinco siglos de arte y devoción»
La exposición muestra 48 excelentes joyas de la reliquia de Santa Orosia, conservada en la catedral de Jaca. [+]

Jornada de arte sobre la Lonja de Alcañiz del 1 al 3 de julio de 2015
Coordina las actividades el CENTRO DE ESTUDIOS DE ARTE DEL RENACIMIENTO, dirigido por Carmen Morte García, Catedrática de Historia del Arte de la Universidad de Zaragoza. [+]

«Un museo del Renacimiento para Alcañiz»
Noticia aparecida en Heraldo de Aragón el 25 de junio de 2015 sobre el nuevo museo que albergará la colección Quílez Llisterri en Alcañiz. [+]

Exposición Fernando II de Aragón
La exposición Fernando II de Aragón, el rey que imaginó España y la abrió a Europa, organizada con ese fin por el Gobierno de Aragón, se articula en torno a cuatro ámbitos que recrean al propio rey y aspectos de la sociedad de su tiempo:La conciencia de un linaje; El centro de una gran constelación; Un mundo interior de contrastes; y El reconocimiento de Fernando II de Aragón como monarca universal. En ellos se ha reunido un destacado conjunto de pinturas, esculturas, orfebrería, joyas, armas, grabados, miniaturas, textiles, cerámica y documentos varios, hasta un número de ciento cincuenta obras. La procedencia de todos estos objetos comprende un amplio marco geográfico: Aragón, resto de España, Francia, Italia, Ciudad del Vaticano, Reino Unido, Austria, Alemania y Holanda. Por primera vez se pueden contemplar juntos todos los retratos individuales pintados conocidos del rey. Se trata de los ejemplares de Windsor, Poitiers, Viena, Berlín y Londres. [+]

Curso de verano 2014 organizado por la Universidad de Zaragoza y el CEAR. «La vida doméstica en Oriente y Occidente: Descubriendo la representación de la vida cotidiana».
Cestillo de labor. Detalle de la escena de la Anunciación, 1509-1512.
Retablo mayor de Nuestra Señora del Pilar de Zaragoza. Damián Forment. © Cabildo Metropolitano de Zaragoza [+]

Curso de verano 2013 organizado por la Universidad de Zaragoza y el CEAR. «El valor del patrimonio cultural»
Joya pinjante en forma de pez, © British Museum (WB.158)
Examen del gremio de joyeros de principios del XVII, © Archivo del Real Monasterio de Santa María de Guadalupe, (Cáceres) [+]

Curso de verano 2012 organizado por la Universidad de Zaragoza y el CEAR. «Mujeres hispanas en el patrocinio de las artes en la Edad Moderna»
Las Infantas Isabel Clara Eugenia y Catalina Micaela por Alonso Sánchez Coello, circa 1575. © Madrid, Museo Nacional del Prado [+]

Curso de verano 2011 organizado por la Universidad de Zaragoza y el CEAR. «La tapicería en Europa, poder y magnificencia en el Renacimiento»
Capricornio (detalle). Telar de Bruselas, Siglo XVI. Museo de Tapices de la Seo, Zaragoza. © Cabildo Metropolitano de Zaragoza [+]

Curso de verano 2010 organizado por la Universidad de Zaragoza y el CEAR. «Arte y poder en el Renacimiento»
Carlos V en la Batalla de Mühlberg, Tiziano, 1548. © Madrid, Museo Nacional del Prado [+]

Exposición «El esplendor del Renacimiento en Aragón»
MUSEO DE BELLAS ARTES DE BILBAO: junio-septiembre de 2009.
MUSEO DE BELLAS ARTES DE VALENCIA: octubre de 2009-enero de 2010.
MUSEO DE ZARAGOZA: febrero-abril de 2010 [+]

Inaugurado en Alcañiz el curso de verano 2009 organizado por la Universidad de Zaragoza y el CEAR «El Arte del Renacimiento en las monarquías hispánicas»
La alcaldesa de Alcañiz, Amor Pascual; el presidente de la Fundación Quílez Llisterri-Fomento de Arte y Cultura en el Bajo Aragón, Ángel Quílez, y la directora del Centro de Estudios de Arte del Renacimiento (CEAR), Carmen Morte, lo han inaugurado el Primer curso Extraordinario de la Universidad de Zaragoza en esta sede del Bajo Aragón. [+]