CEAR
Centro de Estudios de Arte del Renacimiento
Centro de Estudios de Arte del Renacimiento
El Centro de Estudios de Arte del Renacimiento (CEAR), nacido en 2008 en Alcañiz bajo el impulso de la Fundación Quílez Llisterri, inició en octubre de 2016 una nueva andadura al adscribirse al Instituto de Estudios Turolenses, organismo autónomo de la Diputación Provincial de Teruel que pertenece a la Confederación Española de Centros de Estudios Locales, adscrita al Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Durante los ocho años de la etapa anterior del CEAR se organizaron diversas actividades, con participación de destacados especialistas. La acción más reseñable ha sido publicar la revista anual online de investigación sobre temas artísticos, Ars&Renovatio. En esta nueva etapa resulta fundamental para el CEAR contar con el apoyo institucional del Instituto de Estudios Turolenses para impulsar nuevos proyectos.
Órganos de Gobierno y Dirección
Comité Ejecutivo
- Presidente: Miguel Ángel Estevan Serrano, alcalde del Excmo. Ayuntamiento de Alcañiz
- Vicepresidente: Ángel Quílez Llisterri
- Directora: Carmen Morte García
- Subdirectora: Teresa Thomson Llisterri
- Subsecretaria: Elena Omedes Escorza
Consejo científico
- Mª Paz Aguiló Alonso, científica titular del Consejo Superior de Investigaciones Científicas
- Ernesto Arce Oliva, profesor titular de Historia del Arte de la Universidad de Zaragoza
- Luis Arciniega García, catedrático de Historia del Arte de la Universidad de Valencia
- Mariano Carbonell Buades, catedrático de Historia del Arte de la Universidad Autónoma de Barcelona
- Ximo Company Climent, catedrático de Historia del Arte de la Universidad de Lleida
- José Manuel Cruz Valdovinos, catedrático emérito de Historia del Arte de la Universidad Complutense de Madrid
- Borja Franco Llopis, profesor titular de Historia del Arte de la Universidad Nacional de Educación a Distancia
- David García Cueto, Jefe del Departamento de Pintura Italiana y Francesa hasta 1800, Museo Nacional del Prado
- Pedro Luis Hernando Sebastián, profesor contratado doctor de Historia del Arte de la Universidad de Zaragoza
- Concepción Herrero Carretero, conservadora del Cuerpo Facultativo de Museos. Patrimonio Nacional
- Concepción Lomba Serrano, catedrática de Historia del Arte de la Universidad de Zaragoza
- Didier Martens, catedrático de Historia del Arte de la Universitè Libre de Bruxelles
- Ignacio Micolau Adell, archivero-bibliotecario jubilado del Excmo. Ayuntamiento de Alcañiz
- Víctor Manuel Mínguez Cornelles, catedrático de Historia del Arte de la Universidad Jaume I de Castellón
- Alessandra Migliorato (Museo regionale de Messina, Italia)
- Benito Navarrete Prieto, catedrático de Historia del Arte de la Universidad de Alcalá de Henares
- Carolina Naya Franco, profesora ayudante doctora de Historia del Arte de la Universidad de Zaragoza
- Jesús Parrado del Olmo, profesor titular de la Universidad de Valladolid
- René Jesús Payo Hernanz, catedrático de Historia del Arte de la Universidad de Burgos
- Mª José Redondo Cantera, catedrática de Historia del Arte de la Universidad de Valladolid
- Inmaculada Rodríguez Moya, catedrática de Historia del Arte de la Universidad Jaume I de Castellón
- Leticia Ruiz Gómez, directora de las Colecciones Reales de Patrimonio Nacional (España)
- Miguel Ángel Zalama Rodríguez, catedrático de Historia del Arte de la Universidad de Valladolid