LOGO CEAR DIPUTACION DE TERUEL


CURSOS

XXXIX EdiciónUniversidad de Verano de Teruel 2023

Conventos y monasterios aragoneses. Un patrimonio por descubrir.

Del 30 de junio al 2 de julio de 2023, en Teruel, Gea de Albarracín y Albarracín.

El objetivo de esta edición es dar a conocer la importancia de los conventos como objeto artístico e histórico.
Fomentar su estudio y la realización de trabajos académicos basados en ellos.
Poner en valor este patrimonio cultural y explicar su potencial como recurso económico para los entornos en que se ubican.
Apoyar las iniciativas que las entidades locales y las asociaciones culturales están desarrollando en torno a este tipo de patrimonio.
El acto de inauguración tendrá lugar en el Salón de actos del Colegio Mayor Pablo Serrano. Campus Universitario de Teruel, a las 9 h.
Pueden consultar todo el programa y el resto de la información en el folleto descargable que adjuntamos aquí.

Universidad de verano de teruel 2023

XXXVIII Universidad de Verano de Teruel 2022

Conventos y monasterios aragoneses de la Tierra Baja. Un patrimonio por descubrir

Del 1 al 3 de julio de 2022, en Alcañiz (Teruel)

El objetivo de esta edición es dar a conocer la importancia de los conventos como objeto artístico e histórico.
Fomentar su estudio y la realización de trabajos académicos basados en ellos.
Poner en valor este patrimonio cultural y explicar su potencial como recurso económico para los entornos despoblados en que se ubican.
Apoyar las iniciativas que las entidades locales y las asociaciones culturales están desarrollando en torno a este tipo de patrimonio.

El acto de inauguración tendrá lugar en el Auditorio del Palacio Ardid de Alcañiz, a las 9 h de la mañana.

Pueden consultar todo el programa y el resto de la información en el folleto descargable que adjuntamos aquí.

Cubierta Universidad Verano Conventos

Curso 2016 «Fiesta y ceremonial: La representación del poder en Europa a final de la Edad Media y durante la Edad Moderna»

En este curso visitamos la Comarca del Bajo Martín: Híjar, Urrea de Gaén, Albalate del Arzobispo y Vinaceite, territorios que pertenecieron al ducado de Híjar y a la mitra cesaraugustana. En Híjar todavía pervive la antigua sinagoga, en Albalate es muy visible el palacio gótico arzobispal y la esbelta torre mudéjar de la iglesia parroquial, mientras que los proyectos del arquitecto del siglo XVIII Agustín Sanz se muestran en las iglesias de Vinaceite y Urrea de Gaén.

Dado el contenido del curso tuvimos la oportunidad de escuchar un concierto protagonizado por alumnos y profesores del Conservatorio de Música de Alcañiz.

Curso 2015 «Jornadas de arte sobre la lonja de Alcañiz»

En el verano de 2015 hicimos unas jornadas monográficas sobre el edificio de la Lonja de Alcañiz, que consistieron en un workshop de trabajo con especialistas de diversos campos relacionados con la arquitectura, geología , arqueología e historia del arte, para hacer una primera aproximación a un edificio tan complejo.

Complementario a estas jornadas hubo un concierto de música clásica además de una visita a los monumentos históricos de Alcañiz y del Bajo Aragón (Comarca del Matarraña) para contextualizar el edificio de la Lonja en un marco más amplio.

Curso 2014 «La vida doméstica en oriente y occidente: Descubriendo la representación de la vida cotidiana»

En este curso llevamos a cabo varias prácticas en la Comarca del Maestrazgo . En primer lugar visitamos en La Iglesuela del Cid la Casa Aliaga, el Palacio Matutano-Daudén y el Centro de Interpretación del Textil y de la Indumentaria. La técnico de cultura de esa Comarca, Sofía Sánchez Giménez, acompañó al grupo de profesores y alumnos del curso.

Al final del día se llevó a cabo un taller en el Salón del Ayuntamiento de Cantavieja, donde se recreó un banquete con vajilla del siglo XVIII y degustamos exquisitas recetas antiguas elaboradas por las hermanas Buj.

Curso 2013 «El valor del patrimonio cultural»

En este curso realizamos una práctica doble: un Taller de análisis e identificación de técnicas y materiales en joyería y orfebrería, además de un viaje por el Matarraña para ver su paisaje natural y los edificios más significativos de las localidades de Cretas, Valderrobres, Lledó y Arens de Lledó.

Curso 2010 «Arte y poder en el Renacimiento»

Galería fotográfica de la práctica realizada durante el segundo curso y que consistió en una ruta por las «Casas Consistoriales Renacentistas» del Bajo Aragón.

Se incluyeron poblaciones de la comarca del Bajo Aragón y del Matarraña como Alcañiz, Torrecilla de Alcañiz, La Codoñera, La Fresneda, Torre del Compte y Valderrobres.

Las instantáneas reflejan el ambiente entre los alumnos, profesores y guías del territorio.

Curso 2009 «El arte del Renacimiento en las monarquías hispánicas»

Este es el primer curso organizado por el CEAR y la Universidad de Zaragoza incluido entre los cursos de verano de la UNIZAR.

Las fotografias se refieren a la inauguración y momentos del curso así como al taller de prácticas realizado en la ciudad de Alcañiz y reflejan la visita al castillo medieval de los calatravos y a las pinturas en tabla  de los siglos XV y XVI procedentes del antiguo templo gótico de Santa María  y ubicadas en la sacristía del actual templo barroco.