LOGO CEAR DIPUTACION DE TERUEL


Equipo de investigación del proyecto de excelencia del Ministerio de Economía y Competitividad de España (I+D+i, HAR2012-32628), Alabaster in historic quarries of the Middle Ebro Valley as artistic material from the Middle Ages to the Modern Age(14TH-18TH century) and its petrográphic-geochemical study.

El alabastro. Usos artísticos y procedencia del material

Tenemos en Aragón como castigo la piedra de yeso; comarcas extensas yacen sobre lechos de esa materia que priva a los habitantes de toda vegetación. Una de las fases en que se presenta la piedra citada es la llamada alabastro, que en otros tiempos fue elemento preciado para la construcción de obras artísticas, como los retablos mayores del Pilar y La Seo. No alcanzo la razón por que ha dejado de usarse; teniendo en casa tan abundante producto, se trae de Italia el mármol blanco y la piedra de Alicante, que en algunos casos son preferibles, pero en la decoración y construcción de monumentos interiores puede el alabastro competir con ambos. Es de fácil pulimento, transparente, y se encuentra en varios tonos y colores, se labra seis veces antes que el mármol, se arranca con facilidad y puede aserrarse como la madera; el transporte es económico porque se halla en Escatrón, Sástago, Fuentes de Jiloca […] Yo pienso que en Zaragoza puede revivir y ser fuente de riqueza la industria de los alabastros […].(Dionisio Lasuén, Heraldo de Aragón, 1906-X-7)