LOGO CEAR DIPUTACION DE TERUEL


Libro triunfo manierismo

EL TRIUNFO DEL MANIERISMO

La capilla de la Natividad de la catedral de Burgos

René Jesús Payo Hernanz y Ana Diéguez Rodríguez

TABLA DE CONTENIDOS

  • La familia de los González de Salamanca y Espinosa entre Burgos, Sevilla y América
  • La capilla de la Natividad. Su fundación y dotación
    • Las primitivas capillas de San Martín y San Gil
    • La cesión de las primitivas capillas a Ana de Espinosa
    • La estructura económica y litúrgica de la nueva capilla de la Natividad
      • La dotación económica y los estatutos
      • El patronato de la capilla hasta el siglo XIX
  • La capilla de la Natividad. Su proceso constructivo y de amueblamiento
    • La construcción arquitectónica
    • La dotación mobiliaria
    • Las tareas de mantenimiento
    • Descripción de la arquitectura de la capilla
    • El retablo mayor
      • El arco de enmarcamiento
      • Descripción formal e iconográfica del retablo
    • El retablo de la Pasión
    • Otros bienes muebles: la sillería y la rejería
  • Conclusiones
  • Notas
  • Fuentes documentales
  • Bibliografía

PRESENTACIÓN

La capilla de Santa Ana de la catedral de Burgos es uno de los espacios más significativos del arte burgalés del otoño del Renacimiento. Se trata de una singular construcción, impulsada por Ana de Espinosa, perteneciente a una de las más destacadas familias de mercaderes burgaleses que, desde mediados del siglo XVI, había orientado sus intereses al mundo americano. Se nos presenta como un ejemplo de vanguardia dentro de unos parámetros estéticos ligados al Manierismo. Destaca, en esta capilla, el selecto arte mueble que la ornamenta y que contribuye a desarrollar un complejo programa iconográfico en el que, además de los retablos y la sillería, juega un papel singular el tríptico flamenco, propiedad de esta familia, pintado por Jan van Hemessen y su entorno.

Libro triunfo manierismo