El uso del alabastro como material escultórico en Zaragoza a finales de la Edad Media

Autores/as

  • Samuel García Lasheras

Resumen

Resumen

El estudio de varias esculturas labradas en alabastro conservadas en Zaragoza nos permite analizar el impacto de la presencia en la ciudad de imagineros de diferentes procedencias a lo largo de un periodo que abarca desde mediados del siglo XV hasta principios del XVI. El fecundo trabajo de estos maestros permitió las relaciones e intercambios artísticos favoreciendo la introducción de diversas corrientes artísticas y la difusión de modelos. La capital aragonesa fue entonces un importante centro de creación en el campo escultórico en el que el uso del alabastro, favorecido por la posibilidad de explotar las canteras del valle del Ebro, tuvo una gran relevancia, ya que permitió la realización de obras de una gran calidad.

Palabras claveEscultura gótica, Imaginería, Difusión de modelos, Maestro Ans (Ans Piet Danso o Hans Peter Danzer), Gil Morlanes el Viejo, Zaragoza.

 

Abstract

The study of various alabaster sculptures in Zaragoza allows us to analyse the impact of the presence in the city of religious artists of different origins during a period spanning from the middle of the 15th century to the end of the 16th.The prolific work of these masters allowed relations hips and artistic exchanges, which favoured the introduction of diverse artistic currents and the dissemination of modellos. The Aragonese capital was at this point an important creative centre in the field of sculpture, in which the use of alabaster –favoured for its availability in the quarries of the Ebro valley– was of great significance, allowing as it did the realisation of works of great quality.

Keywords: Gothic sculpture, Religious artist, Dissemination of modellos, Master Ans (Ans Piet Danso or Hans Peter Danzer), Gil Morlanes el Viejo, Zaragoza.

Descargas

Publicado

11-11-2019

Número

Sección

ESTUDIOS: SECCIÓN ALABASTRO