Estudio histórico artístico del escudo de la casa consistorial de Fuentes de Jiloca

Autores/as

  • José Luis Cortés Perruca

Resumen

Resumen

Hubo un tiempo en el que el alabastro de las canteras de Fuentes de Jiloca fue uno de los más apreciados de Aragón. Al menos desde el siglo XV hasta principios del XIX la piedra extraída de las canteras de la localidad tuvo, en gran medida, como destino la confección de obras de arte como la portada de la colegiata de Santa María de Calatayud, la pila bautismal de San Andrés, pilas de agua bendita y laudas sepulcrales en muchas de las iglesias de la comarca, exquisitas claraboyas pintadas al óleo y, sobre todo, escudos o piedras armeras.

En este artículo se tiene la intención de inventariar los escudos nobiliarios que se conservan en los pueblos del valle del río Jiloca, escudos que en algunos casos corren peligro de desaparecer.

Palabras clave: alabastro, Fuentes de Jiloca, escudos nobiliarios.

 

Abstract

There was a time when the alabaster from the Fuentes de Jiloca quarries was one of the most appreciated in Aragon. At least from the 15th century to the beginning of the 19th century, the stone extracted from the local quarries was, to a large extent, destined for the making of works of art such as the façade of the collegiate church of Santa María de Calatayud, the baptismal font of San Andrés, holy water fonts and tombstones in many of the region’s churches, exquisite oil-painted skylights and, above all, shields or armor stones.

This article only intends to inventory the noble shields that are preserved in the towns of the Jiloca River valley, shields that in some cases are in danger of disappearing. 

Keywords: alabaster, Fuentes de Jiloca, noble shields.

Descargas

Publicado

08-12-2022

Número

Sección

VARIA