Editorial
Resumen
La revista ARS & RENOVATIO es una publicación electrónica editada por el Centro de Estudios de Arte del Renacimiento (CEAR) impulsado por la Fundación Quílez Llisterri, Fomento de Arte y Cultura en el Bajo Aragón, que tiene establecido un convenio de colaboración científica con la Universidad de Zaragoza desde el año 2008.
Tendrá una periodicidad anual y pretende aportar novedades al conocimiento científico del arte de la Baja Edad Media a la Edad Moderna, con preferencia al arte del Renacimiento, así como difundir las investigaciones y opiniones de los expertos en esta materia y en otros campos.
El marco geográfico general de referencia para la revista es el europeo, con especial atención al ámbito mediterráneo, sin que ello impida que se puedan publicar trabajos relativos al continente americano o sobre cualquier otra ubicación, que se consideren directa o indirectamente relacionados con lo ya expresado.
Siendo ésta una publicación aragonesa de nacimiento, todo lo relacionado con los territorios de la antigua Corona de Aragón, tiene para nosotros un valor añadido como contribución a la historiografía artística de nuestro patrimonio cultural.
La catalogación de obras tendrá también una sección específica, en principio destinada a las propias de la Fundación; pero está también abierta a otras propuestas.
La revista nace con la vocación de dirigirse a un público especializado y por ello se exigirá el rigor necesario para la admisión de trabajos. También tiene como objetivo la divulgación del conocimiento del arte al público general, por lo tanto se cuidará especialmente la claridad y concreción en los textos, así como la presentación de una adecuada y abundante iconografía.
Finalmente señalar que el título de nuestra revista hace mención de la que fue una divisa propia del Humanismo y del Renacimiento, renovación en el arte, en las ideas, la política y todo lo relativo al ser humano como individuo y como miembro de la sociedad. En la desorientada Europa de principios del siglo XXI, este mensaje es pertinente y tiene vigencia tanto en la ciencia y la investigación, como en la búsqueda de un marco renovado de relación entre ciudadanos y estados, que ponga por delante de cualquier otra consideración la ética humanista y el bienestar individual y social de las personas por encima de los beneficios económicos.
Animamos a los investigadores, en especial a los más jóvenes, a colaborar con nuestro proyecto enviando sus trabajos, en la seguridad de que serán atentamente estudiados y luego publicados, si cumplen a juicio de nuestro Consejo Asesor los requisitos necesarios.