Un sepulcro vinculado a la Casa Real en el Convento de Nuestra Señora de Gracia de Madrigal de las Altas Torres (Ávila). La abadesa María Esperanza de Aragón, hija de Fernando el Católico, y el arquitecto Juan de Vallejo
Resumen
Resumen
En el monasterio de Santa María de Gracia de Madrigal de las Altas Torres (Ávila) se conserva un sepulcro inacabado vinculado a la casa real española. Fue realizado por deseo de la abadesa María Esperanza de Aragón, hija natural del rey Fernando el Católico, entre 1539 y 1548. Gracias a un pleito conservado en el archivo de la Real Chancillería de Valladolid, fechado en 1569, sabemos que este sepulcro fue contratado por el arquitecto burgalés Juan de Vallejo. Se analizan en este estudio la tipología, las fuentes de inspiración, el estilo y los posibles colaboradores de Vallejo en la realización de este trabajo.
Palabras clave: Sepulcro real, Escultura del siglo XVI, Madrigal de las Altas Torres, María Esperanza de Aragón, Juan de Vallejo.
Abstract
In the monastery of Santa Maria de Gracia in Madrigal de las Altas Torres (Ávila) an unfinished sepulchre linked to the Spanish Royal House is preserved. It was made at the behest of the Abbess Maria Esperanza de Aragon, natural daughter of King Ferdinand the Catholic, between 1539 and 1548. Thanks to a lawsuit documented in the archives of the Royal Chancellery of Valladolid, dated 1569, we know that this sepulchre was hired by Juan de Vallejo, an architect from Burgos. In this study are analyzed the typology, sources of inspiration, style and potential Vallejo partners in the making of this work.
Keywords: Royal Sepulchre, Sculpture of the XVI century, Madrigal de las Altas Torres, María Esperanza de Aragón, Juan de Vallejo.